Guía de Impuestos 2025 para Anfitriones en México

Tabla de contenidos

Guía Definitiva de Impuestos 2025 para Anfitriones en México

 

Introducción: El Lado B del Éxito

Si estás leyendo esto, felicidades. Significa que has transformado una propiedad en un activo que genera ingresos. Has abierto tus puertas al mundo a través de plataformas como Airbnb, Booking.com o Vrbo y estás viendo los frutos de esa decisión. Ese flujo de reservas es una clara señal de éxito.

Pero todo éxito conlleva responsabilidades. Y en el mundo de la renta vacacional, una de las más intimidantes es, sin duda, la gestión de impuestos ante el SAT.

Las palabras ISR, IVA, RESICO, retenciones y declaraciones pueden parecer un laberinto diseñado para confundir. Pero no tiene por qué ser así. En Project Haus, vemos los impuestos no como un problema, sino como una consecuencia natural de una inversión bien gestionada. Y cada inversión exitosa merece una estrategia profesional, no solo para la hospitalidad, sino también para la contabilidad.

Esta guía es precisamente eso: un mapa claro y profesional. Olvídate del lenguaje fiscal indescifrable. Aquí te llevaremos de la mano, paso a paso, para que en 2025 domines tus obligaciones, protejas tu patrimonio y, lo más importante, tengas la tranquilidad de que estás haciendo las cosas bien.

 

El Panorama General: ¿Por Qué Tomarse en Serio los Impuestos?

Hace algunos años, el ecosistema de las plataformas digitales era una especie de “lejano oeste” fiscal. Hoy, ese escenario ha cambiado radicalmente. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto un foco especial en la economía digital, estableciendo mecanismos claros para la fiscalización de los ingresos generados a través de intermediarios tecnológicos.

Ignorar tus obligaciones fiscales ya no es una opción viable. Hacerlo puede derivar en multas, recargos y complicaciones que pueden poner en riesgo la rentabilidad de tu propiedad. Por el contrario, adoptar una postura de cumplimiento y profesionalismo desde el principio te ofrece tres ventajas clave:

  1. Tranquilidad: Dormir por las noches sabiendo que tus finanzas están en orden no tiene precio.
  2. Profesionalismo: Te posiciona como un inversionista serio, no como un aficionado. Esto es crucial si planeas expandir tu portafolio de propiedades.
  3. Acceso a Beneficios: Un buen historial fiscal puede abrirte las puertas a créditos y otros instrumentos financieros en el futuro.

En esencia, gestionar tus impuestos correctamente es el último paso para consolidar tu propiedad como un negocio legítimo y exitoso.

 

Los Protagonistas del Juego: Conceptos Clave que Debes Dominar

Antes de entrar en la estrategia, vamos a definir a los personajes principales de esta historia. Entender estos cuatro conceptos es el 80% de la batalla.

  • SAT (Servicio de Administración Tributaria): Es la autoridad fiscal en México. Es la entidad gubernamental encargada de que personas y empresas contribuyan con los impuestos correspondientes.
  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): Es el impuesto que se aplica directamente sobre tus ganancias. Es decir, sobre los ingresos que obtienes por rentar tu propiedad.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Es un impuesto al consumo. Como anfitrión, tú actúas como un intermediario: cobras el 16% de IVA a tu huésped (incluido en el precio final) y posteriormente entregas ese impuesto al SAT.
  • Retenciones: Este es el concepto más importante para los anfitriones. Las plataformas digitales (Airbnb, etc.) están obligadas por ley a actuar como “recolectores” de impuestos. Cada vez que te pagan, retienen una parte de tu ISR y de tu IVA y se la entregan directamente al SAT a tu nombre. Estas retenciones son pagos provisionales, una especie de adelanto de tus impuestos anuales.

FAQ 1:

Pregunta: ¿Significa que plataformas como Airbnb y Booking le informan directamente al SAT sobre mis ingresos? Respuesta: Sí, absolutamente. La ley las obliga a hacerlo. Cada mes, las plataformas presentan declaraciones informativas al SAT detallando los ingresos que pagaron a cada anfitrión y los impuestos que retuvieron. No hay forma de ocultar estos ingresos.

[Imagen – Una infografía simple y elegante que muestra los logos del SAT, ISR e IVA con una breve descripción de cada uno. ALT: Infografía explicando los conceptos de impuestos SAT, ISR e IVA para anfitriones en México.]

 

El Camino a Seguir: Tu Régimen Fiscal como Anfitrión en 2025

Ahora que conocemos los conceptos, hablemos de la estrategia. Para un anfitrión persona física, el camino más común y, en muchos casos, beneficioso en 2025 es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

¿Qué es el RESICO?

Es un esquema fiscal diseñado para simplificar el pago de impuestos para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos. Su principal atractivo son las tasas fijas y reducidas de ISR, lo que facilita enormemente el cálculo y la planificación.

Beneficios Clave del RESICO para Anfitriones

  • Tasas de ISR muy bajas: Las tasas van del 1% al 2.5% sobre los ingresos brutos, sin deducciones.
  • Declaraciones simplificadas: El proceso para declarar mensualmente es más sencillo.
  • Flujo de caja predecible: Al tener tasas fijas, sabes exactamente cuánto impuesto te corresponde pagar.

Tasas de ISR y Retenciones en RESICO para Plataformas: Bajo este régimen, la retención de ISR que te aplica la plataforma es del 1% sobre el total de tus ingresos (antes de la comisión de la plataforma).

¿Y qué pasa con el IVA? El IVA funciona de manera ligeramente diferente. La tasa general es del 16%. La plataforma te retendrá el 8% (la mitad) de ese IVA. El otro 8% tú deberás pagarlo directamente al SAT en tu declaración mensual.

En resumen, de cada reserva, la plataforma te quitará:

  • El 1% de ISR.
  • El 8% de IVA.

Estos montos son tus “pagos provisionales”.

FAQ 2:

Pregunta: Si la plataforma ya me retiene impuestos, ¿significa que ya no tengo que hacer nada más? Respuesta: No, ese es un error muy común. Las retenciones son solo una parte. Sigues teniendo la obligación de presentar tu declaración mensual para informar al SAT de tus ingresos totales y pagar las diferencias de impuestos (como la otra mitad del IVA). La declaración es tu reporte oficial de cumplimiento.

 

El Proceso Paso a Paso: Tu Ruta hacia la Tranquilidad Fiscal

Aquí tienes la hoja de ruta, de principio a fin, para una gestión fiscal impecable.

  • Paso 1: Inscríbete en el RFC y Elige tu Régimen. Si aún no lo tienes, debes obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona física con actividad empresarial. Al darte de alta, deberás seleccionar el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Si ya tienes RFC pero en otro régimen (ej. sueldos y salarios), un contador puede ayudarte a realizar el “aumento de obligaciones” para incluir esta nueva actividad.
  • Paso 2: Configura tu Información Fiscal en las Plataformas. Dentro de tu perfil de anfitrión en Airbnb, Booking, etc., hay una sección fiscal. Es crucial que ingreses tu RFC correctamente. Si no lo haces, la plataforma está obligada a aplicarte las tasas de retención más altas (hasta 20% de ISR y 16% de IVA), lo cual afectará gravemente tu flujo de caja.
  • Paso 3: Emite Facturas (CFDI) a tus Huéspedes. Como prestador de servicios de hospedaje, tienes la obligación de emitir una factura electrónica (CFDI) por cada reserva, incluso si el huésped no la solicita. Existen herramientas y servicios que pueden automatizar este proceso para que no se convierta en una carga administrativa.
  • Paso 4: Descarga tus Constancias de Retenciones. Cada mes, la plataforma digital emitirá un documento oficial (un CFDI de retenciones) que certifica cuántos ingresos te pagó y cuántos impuestos te retuvo. Este documento es el comprobante que necesitas para tu declaración.
  • Paso 5: Presenta tu Declaración Mensual. A más tardar el día 17 de cada mes, debes presentar tu declaración correspondiente al mes anterior. En esta declaración, informarás tus ingresos totales, los impuestos que ya te retuvo la plataforma y calcularás el impuesto a pagar (principalmente, la diferencia de IVA).
  • Paso 6: Presenta tu Declaración Anual. En abril del siguiente año (en este caso, abril de 2026), presentarás una declaración anual que consolida todos tus ingresos y pagos del año 2025.

FAQ 3:

Pregunta: ¿Qué tipo de gastos puedo deducir como anfitrión para reducir mis impuestos? Respuesta: Esta es una pregunta clave, pero tiene un matiz importante. En el régimen RESICO, la tasa de ISR es muy baja precisamente porque no se permiten deducciones personales o de gastos. Pagas el 1% – 2.5% sobre el ingreso bruto. Sin embargo, el IVA que pagas en tus gastos (como comisiones de la plataforma, productos de limpieza, servicios de luz, agua, internet, etc.) sí puede ser “acreditable” para reducir el monto de IVA que tienes que pagar al SAT. Por eso es vital pedir factura de todos tus gastos operativos.

 

El Rol de un Socio Estratégico: Más Allá de los Impuestos

Entendemos que esta guía, aunque detallada, puede parecer abrumadora. El verdadero lujo para un inversionista inmobiliario no es solo maximizar ingresos, sino también recuperar su tiempo y su tranquilidad.

Aquí es donde la propuesta de valor de Project Haus cobra vida. Mientras tú te enfocas en tu carrera y tu vida, nosotros no solo gestionamos la operación para llevar el rendimiento al máximo, sino que te conectamos con una red de profesionales de confianza, incluyendo contadores expertos en el nicho de rentas vacacionales.

Nos aseguramos de que tengas toda la información de ingresos y gastos ordenada y lista, para que el proceso de declaración sea fluido y sin estrés. Nuestra filosofía es que una gestión integral no termina cuando el huésped hace check-out, sino cuando tú, como propietario, tienes la certeza de que cada aspecto de tu inversión, incluyendo el fiscal, está bajo control profesional.

 

Conclusión: Transforma tu Obligación en una Ventaja

La gestión de impuestos no tiene por qué ser una fuente de ansiedad. Al contrario, es una oportunidad para profesionalizar tu operación, entender a fondo la rentabilidad de tu activo y construir un patrimonio sólido y seguro.

Con la información correcta y la estrategia adecuada, puedes convertir el laberinto del SAT en un camino recto hacia la tranquilidad. Recuerda los puntos clave: inscríbete en el RFC, elige RESICO, configura tus datos en las plataformas, declara mensualmente y guarda los comprobantes de todo.

Tratar tus obligaciones fiscales con la misma seriedad con la que tratas a tus huéspedes es la marca de un inversionista verdaderamente exitoso.

 

Preguntas Frecuentes de Recapitulación

1. ¿Estoy obligado a pagar impuestos por mis ingresos de Airbnb en México? Sí, sin excepción. Todos los ingresos generados por rentas vacacionales en territorio mexicano deben ser declarados al SAT.

2. ¿Qué es RESICO y me conviene como anfitrión? El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal que ofrece tasas de ISR muy bajas (1% – 2.5%) a cambio de no presentar deducciones. Para la mayoría de los anfitriones con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos, suele ser la opción más simple y rentable.

3. Si no doy mi RFC a Airbnb, ¿qué pasa? La plataforma te aplicará las tasas máximas de retención por ley: 20% de ISR y 16% de IVA sobre tus ingresos, lo cual es significativamente más alto y afectará tu rentabilidad.

4. ¿Qué es una retención y por qué me la aplican? Es un “pago adelantado” de tus impuestos que la plataforma (Airbnb, etc.) está obligada a quitarte y entregar al SAT en tu nombre. En RESICO, te retienen el 1% de ISR y el 8% de IVA.

5. ¿Tengo que declarar cada mes aunque ya me retengan impuestos? Sí. La declaración mensual es obligatoria. En ella informas tus ingresos totales y concilias los impuestos retenidos con lo que te corresponde pagar.

6. ¿Puedo deducir la comisión de Airbnb, los gastos de limpieza o el internet? Si estás en RESICO, no puedes deducir estos gastos para reducir tu ISR. Sin embargo, el IVA que pagas en estas facturas sí te sirve para disminuir el monto de IVA que debes pagarle al SAT cada mes. Por eso, siempre pide factura de todo.